Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Es importante saber que el taller de la Unidad Bogotá siempre intenta establecer un vínculo entre el estudiante y el territorio que ocupa la ciudad y por ende, con la cultura y formas de vida que está contiene. Se trata entonces de un curso en el cual la arquitectura alude a una noción de proyecto de conformación de paisaje y paisanaje en tanto que intenta aludir siempre a un hecho colectivo y geográfico al se le da forma mediante la arquitectura.  La mejor frase que define este suceso territorial es la de Pessoa recordado por Salmona. 

“El paisaje no es lo que vemos, sino lo que somos.”[1]Pessoa citado por Salmona.

El curso de Taller parte de reconocer el tema general planteado por este (el cual varía en cada semestre) para hilvanarlo con preocupaciones propias de cada estudiante, dado que es muy importante entender el taller como un espacio que hace de Bogotá un ámbito en el cual diferentes miradas buscan respuesta a un mismo problema. El primer taller reflexiona entorno a la idea de centro y el segundo sobra la noción de periferia. 

En el taller la idea de tema y sistema, generan una forma de intervenir la ciudad desde un orden sistémico en el cual la arquitectura se entiende como un elemento que re-genera sistemas, reorganizando las relaciones de los mismos mediante una intervención puntual que se integra con los sistemas naturales y humanos encontrados en su pasado, presente y posible futuro. En este sentido se entiende el proyecto como una forma de retomar la historia y proyectarla a un posible escenario planteado por el estudiante.

Se parte de un primer esquema básico que recoge las conclusiones encontradas en el curso de análisis y se empieza a conformar un proyecto colectivo en el cual todas las intervenciones suman una idea de ciudad donde cada parte asume una situación específica según su ubicación en el sitio y según su función dentro del plan general trazado por el grupo.  En equipo, se trabaja en un plan general del sector y cada estudiante de manera individual genera una pieza cuya escala está dada por su propia lectura del sitio, la cual requiere de una elección de ubicación, una implantación y posterior solución formal arquitectónica. Como parte de la última fase, el estudiante debe escoger un detalle representativo del proyecto para resolverlo a una escala y nivel de precisión mayor, llevándolos a pensar en la importancia que tiene el pensamiento en diferentes escalas cuando se quiere generar un desarrollo sistémico.

Ejercicios.

  • El primer ejercicio es un nombre del proyecto general con un plano que engloba todas las intervenciones en un solo proyecto de ciudad que apunta a conformar una pieza urbana.
  • El segundo ejercicio es una primera intención arquitectónica que puede mostrarse con pocas imágenes y una maqueta esquemática.
  • Luego el proyecto debe presentarse en planos generales (plantas, cortes y fachadas). En la mayoría de los proyectos se deben encontrar consensos formales, dado que se arman espacios urbanos a partir del encuentro de más de un proyecto.
  • Finalmente se debe generar un detalle que represente la manera como el proyecto le aporta la idea de ciudad. En esta parte se debe dar cuenta de la manera como se tocan los edificios con el suelo, generando un primer piso activo y articulado con los principales sistemas que trabajan. (estructura ecológica, sistema de movilidad urbana, sistema de tipologías existentes, sistema de usos y actividades propuestas, además de los sistemas técnicos de proyectos dentro de los cuales la estructura, los cerramientos y los aspectos técnicos específicos de cada caso, garantizan la manera como se conforma un ámbito adecuado para los hábitos internos de la arquitectura y sobretodo una articulación de la vida urbana.   

Dentro de un ejercicio y otro, generalmente se dan worshops cortos (de una semana) en los cuales los estudiantes trabajan con profesores invitados, generando un ruptura con los tiempos del taller. Generalmente se deben integrar las conclusiones de dichos talleres cortos dentro de la reflexión del proyecto aunque esto no siempre es posible. 

Los productos.

Los productos se unifican para la primera entrega (en grupo) y luego varían según el camino que cada estudiante toma para el desarrollo individual. En todos los casos los productos deben demostrar un control del proyecto en su escala urbana (1.2000) con planos y maquetas grupales y luego en la escala del sector (1.500) hasta llegar a los componentes del proyecto que varían su escala, pasando por planos y maquetas a 1.200 hasta modelos 1.50 o 1.25, dependiendo de lo que el estudiante define como detalle.

En los talleres también se intenta utilizar el video como una herramienta que da cuenta del proyecto en una dimensión temporal y de la experiencia que este pretende generar. Así mismo en las etapas previas se usan el fotomontaje y el collage como una manera de empezar a abordar el proyecto desde la construcción de hipótesis hecha de realidades existentes reunidas y reconfiguradas.


[1]Fernando Pessoa citado por Rogelio Salmona En: CONVERSACIONES CON ROGELIO SALMONA. Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Arquitectura. 01 de Diciembre 2004. 08/15 Paisaje. Transcripción  Seminario Salmona Diciembre 01 de 2004. Grabación Original en Casete. Transcriptor: Diego Origua. Revisión y Corrección al 17.12.08: Sasha Londoño. Pág.7.